Diseases of the colon and rectum
-
Primary sclerosing cholangitis is a classical extraintestinal manifestation in patients with ulcerative colitis. However, the impact of primary sclerosing cholangitis on the disease course is incompletely understood. ⋯ Patients who have ulcerative colitis with coincident primary sclerosing cholangitis develop a distinct disease course characterized by an earlier disease onset and lower disease activity, but more frequent extensive disease manifestation and higher risk for colorectal cancer. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B45. FENOTIPO DE ENFERMEDAD DISTINTIVO DE LA COLITIS ULCERATIVA EN PACIENTES CON COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA CONCOMITANTE: EVIDENCIA DE UN ESTUDIO RETROSPECTIVO GRANDE CON COHORTES EMPAREJADAS: La colangitis esclerosante primaria es una manifestación extraintestinal clásica en pacientes con colitis ulcerativa. Sin embargo, el impacto de la colangitis esclerosante primaria en el curso de la enfermedad no es comprendido completamente.Evaluar el impacto de la colangitis esclerosante primaria en el fenotipo y curso de la enfermedad en pacientes con colitis ulcerativa.Este es un estudio retrospectivo con cohortes emparejadas 3:1.La base de datos electrónica de un centro de atención terciaria se utilizó para el análisis de datos de 2000 a 2018.782 pacientes con colitis ulcerativa, 77 padecían colangitis esclerosante primaria concomitante y fueron incluidos.Se evaluaron las características de la enfermedad, incluida la actividad de enfermedad colónica, el cambio temporal del curso de la enfermedad, la neoplasia colorrectal y las tasas de colectomía.La actividad de la enfermedad durante los brotes agudos, evaluada por la puntuación completa de Mayo, fue significativamente menor en pacientes con colangitis esclerosante primaria (6.2 vs 7.3; p < 0.001). Además, la actividad de la enfermedad en pacientes con colangitis esclerosante primaria se redujo especialmente en los primeros 10 años después del inicio de la enfermedad, y la terapia biológica con agentes anti-TNF y anti-integrina se inició con menos frecuencia (22% vs 35%; p = 0.043) y más tarde (riesgo a 10 años: 17.4% vs 27.8%; p = 0.034). Los pacientes con colangitis esclerosante primaria eran más jóvenes en el momento del diagnóstico de colitis (23.3 vs 29.3 años; p < 0.001) y tenían enfermedad más extensa (75% vs 46%; p < 0.001). El cáncer colorrectal se detectó con mayor frecuencia en pacientes con colangitis esclerosante primaria concomitante (6/77 vs 16/705; p = 0.016). Las tasas de colectomía no fueron diferentes entre ambos grupos (14.3% vs 14.5%; p = 0.56). En contraste, los pacientes con colitis ulcerativa tuvieron que someterse a cirugía con mayor frecuencia debido a inflamación refractaria a la terapia, mientras que el desarrollo de neoplasia se incrementó en pacientes con colangitis esclerosante primaria concomitante (p = 0.013).El estudio estuvo limitado por su diseño retrospectivo.Los pacientes con colitis ulcerativa con colangitis esclerosante primaria concomitante desarrollan un curso de enfermedad distintivo caracterizado por un inicio temprano de la enfermedad y una menor actividad de la enfermedad, pero con manifestación de enfermedad extensa más frecuente y un mayor riesgo de cáncer colorrectal. Vea el resumen en video en http://links.lww.com/DCR/B45.
-
Comparative Study
Transanal Minimally Invasive Surgical Management of Persisting Pelvic Sepsis or Chronic Sinus After Low Anterior Resection.
Redo surgery of persisting pelvic sepsis or chronic presacral sinus after low anterior resection for rectal cancer is challenging. Transanal minimally invasive surgery improves visibility and accessibility of the deep pelvis. ⋯ This study suggests that transanal minimally invasive surgery is a valid alternative to conventional top-down redo pelvic surgery for persisting pelvic sepsis or chronic sinus, with more often a laparoscopic approach for the abdominal part. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B87. MANEJO QUIRÚRGICO TRANSANAL MÍNIMAMENTE INVASIVO DE LA SEPSIS PÉLVICA PERSISTENTE O DE UN SENO CRÓNICO DESPUÉS DE RESECCIÓN ANTERIOR BAJA: La cirugía de reoperación por sepsis pélvica persistente o un seno presacro crónico después de una resección anterior baja por cáncer de recto es un desafío. La cirugía transanal mínimamente invasiva mejora la visibilidad y la accesibilidad a la región profunda de la pelvis.El objetivo de este estudio fue comparar el abordaje convencional con la cirugía transanal mínimamente invasiva para cirugía pélvica de reoperación con o sin reconstrucción anastomótica.Este es un estudio de cohorte retrospectiva.Este estudio se realizó en un centro de referencia terciario.Se incluyeron todos los pacientes consecutivos que se sometieron a una cirugía pélvica de reoperación después de una resección anterior baja por cáncer de recto entre enero de 2005 y marzo de 2018.La cirugía de reoperación se dividió en reconstrucción de anastomosis y proctectomía interesfintérica. Los procedimientos de cirugía transanal mínimamente invasiva desde noviembre de 2014 se compararon con el abordaje convencional.Los puntos primarios fueron las características del procedimiento y las complicaciones mayores a 90 días.En total, 104 pacientes fueron sometidos a cirugía de reoperación; 47 recibieron una reconstrucción de anastomosis (18 abordaje convencional y 29 cirugía transanal mínimamente invasiva) y 57 se sometieron a una proctectomía interesfintérica (35 abordaje convencional y 22 cirugía transanal mínimamente invasiva). La parte transabdominal de los procedimientos de cirugía transanal mínimamente invasiva se realizó por vía laparoscópica en el 72% y el 59% de las reconstrucciones de anastomosis y las proctectomías interesfintéricas, respectivamente, en comparación con el 6% y el 34%, respectivamente, en el grupo convencional (p <0.001 y p = 0.100). La tasa de complicaciones mayores a los 90 días fue del 33% y del 45% después de la anastomosis de reconstrucción (p = 0.546) y del 29% y 41% después de la proctectomía interesfintérica (p = 0.349) en cirugía convencional y cirugía transanal mínimamente invasiva, respectivamente.La limitación de este estudio es el tamaño relativamente pequeño de la muestra.Este estudio sugiere que la cirugía transanal mínimamente invasiva es una alternativa válida para la cirugía pélvica de reoperación convencional en sepsis pélvica persistente o seno crónico, con un abordaje laparoscópico utilizado más frecuentemente para la parte abdominal. Vea el Abstract del video en http://links.lww.com/DCR/B87.
-
Comparative Study
Comparison of Patient-Reported Outcomes in Laparoscopic and Open Right Hemicolectomy: A Retrospective Cohort Study.
Open and laparoscopic resections for colon cancer have equivalent perioperative morbidity and mortality. However, there are little data concerning patient-reported outcomes in the early postdischarge period. ⋯ Receipt of the open or laparoscopic surgical technique was not associated with increased risk of elevated symptom burden in the early postdischarge period. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B27. REPORTE COMPARATIVO DE RESULTADOS INFORMADOS DE PACIENTES CON HEMICOLECTOMÍA DERECHA LAPAROSCÓPICA Y ABIERTA: UN ESTUDIO DE COHORTE RETROSPECTIVO: Las resecciones abiertas y laparoscópicas para el cáncer de colon, presentan semejante morbilidad y mortalidad perioperatoria. Sin embargo, en el período inicial posterior al alta, hay pocos datos sobre los resultados informados por los pacientes.Examinamos los resultados informados por los pacientes, en el período temprano posterior al alta, para hemicolectomía derecha abierta y laparoscópica en cáncer de colon.Estudio de cohorte retrospectivo.El estudio se realizó utilizando bases de datos administrativas de atención médica en la provincia de Ontario, Canadá.Pacientes sometidos a hemicolectomía derecha abierta o laparoscópica para cáncer de colon, de enero 2010 a diciembre 2014, se identificaron mediante el Registro de cáncer de Ontario y de los datos médicos de facturación.El resultado primario, después de la hemicolectomía derecha, fue la presencia de síntomas de moderados a graves en el Sistema de evaluación de síntomas de Edmonton (≥4 de cada 10) dentro de las seis semanas posteriores al alta hospitalaria.Un total de 1022 pacientes completaron al menos una encuesta del Sistema de evaluación de síntomas de Edmonton, dentro de las seis semanas de la cirugía y se incluyeron en el estudio. Los pacientes sometidos a resección laparoscópica fueron más propensos a residir en zona urbana, a resecciones planificadas y proporcionalmente más enfermedad en estadio 1; en comparación con los pacientes sometidos a resecciones abiertas. En los análisis multivariables, que se ajustaron a la demografía del paciente, al estadio del cáncer y del estado de ingreso planificado versus no planificado, no hubo diferencias en las probabilidades ajustadas de las puntuaciones de los síntomas moderados a severos entre el abordaje abierto o laparoscópico.Las puntuaciones del Sistema de evaluación de síntomas de Edmonton no se recopilan para pacientes hospitalizados y por lo tanto, solo representan las visitas postoperatorias de pacientes ambulatorios. Las puntuaciones informadas fueron del 19% de todas las resecciones en la población, con un sesgo en los pacientes tratados en los Centros de Cáncer y por lo tanto, no son totalmente representativos de la población general de hemicolectomía derecha. El Sistema de evaluación de síntomas de Edmonton no es una herramienta específica de la enfermedad y puede no medir todos los resultados relevantes para los pacientes que se someten a una hemicolectomía derecha.La recepción entre una técnica quirúrgica abierta o laparoscópica, no se asoció con un aumento del riesgo de síntomas en el período temprano posterior al alta. Vea el Resumen del Video en http://links.lww.com/DCR/B27.
-
Delayed initiation of adjuvant chemotherapy negatively impacts long-term survival in patients with colorectal cancer. Colorectal enhanced recovery protocols result in decreased complications and length of stay; however, the impact of enhanced recovery on the timing of adjuvant chemotherapy remains unknown. ⋯ Enhanced recovery was associated with receiving on-time adjuvant chemotherapy. As prompt initiation of adjuvant chemotherapy improves survival in colorectal cancer, future investigation of long-term oncologic outcomes is necessary to evaluate the potential impact of enhanced recovery on survival. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B21. LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE RECUPERACIÓN ACELERADA SE ASOCIA CON EL INICIO A TIEMPO DE QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE EN CÁNCER COLORRECTAL:: El inicio tardío de la quimioterapia adyuvante afecta negativamente la supervivencia a largo plazo en pacientes con cáncer colorrectal. Los protocolos de recuperación acelerada colorrectales dan lugar a una disminución de las complicaciones y la duración de estancia hospitalaria; sin embargo, el impacto de la recuperación acelerada en el momento de inicio de quimioterapia adyuvante sigue siendo desconocido.Este estudio tuvo como objetivo identificar los factores asociados con la administración a tiempo de la quimioterapia adyuvante después de la cirugía de cáncer colorrectal, con la hipótesis de que la implementación de un protocolo de recuperación acelerada daría lugar a que más pacientes reciban quimioterapia a tiempo.Estudio de cohorte retrospectivo que compara la tasa de administración de quimioterapia adyuvante a tiempo después de la resección del cáncer colorrectal antes y después de la implementación de un protocolo de recuperación acelerada.Centro médico académico grande.Todos los pacientes que se sometieron a resecciones de cáncer colorrectal no emergentes con intención curativa desde enero de 2010 hasta junio de 2017, excluyendo a los pacientes que no tenían indicación de quimioterapia adyuvante, que recibieron quimioterapia sistémica preoperatoria o no tenían registros médicos de oncología disponibles.Los pacientes se compararon antes y después de la implementación de la recuperación acelerada, con la tasa de administración de quimioterapia adyuvante a tiempo como el resultado primario. La administración de quimioterapia adyuvante se consideró a tiempo si se inició ≤8 semanas después de la operación, y el tratamiento se consideró retrasado / omitido si se inició> 8 semanas después de la operación (retrasado) o nunca fue recibido (omitido). La regresión logística multivariable identificó predictores de administración de quimioterapia a tiempo.363 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión, con 189 (52.1%) pacientes sometidos a cirugía después de la implementación de recuperación acelerada. Los grupos difirieron en el abordaje laparoscópico y la duración media del procedimiento; ambos factores fueron mayores después de la recuperación acelerada. Significativamente más pacientes recibieron quimioterapia a tiempo después de la implementación de recuperación acelerada (p = 0.007). La recuperación acelerada fue un factor predictivo independiente de quimioterapia adyuvante a tiempo (p = 0.014).Diseño retrospectivo, tipo ¨antes y después¨ no aleatorizado.La recuperación acelerada se asoció con la recepción de quimioterapia adyuvante a tiempo. Debido a que el inicio rápido de la quimioterapia adyuvante mejora la supervivencia en el cáncer colorrectal, en el futuro será necesario investigar los resultados oncológicos a largo plazo para evaluar el impacto potencial de la recuperación acelerada en la supervivencia. Vea el Resumen en Video en http://links.lww.com/DCR/B21.
-
Despite the increasing number of younger individuals diagnosed with colon and rectal cancer, research on the long-term disease-specific health-related quality of life of younger (<50 years) survivors of colon and rectal cancer is scarce. ⋯ Our results suggest that supportive care for survivors of colon and rectal cancer to improve their self-management of symptoms should be adapted according to cancer type, age at diagnosis, and sex. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B29. LA EDAD AL DIAGNÓSTICO Y EL GÉNERO ESTÁN ASOCIADOS CON DÉFICITS A LARGO PLAZO EN LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD ESPECíFICA DE LA ENFERMEDAD DE LOS SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE COLON Y RECTO: UN ESTUDIO BASADO EN LA POBLACIÓN:: A pesar del creciente número de individuos jóvenes diagnosticados con cáncer de colon y recto, la investigación sobre la calidad de vida relacionada con la salud específica de la enfermedad a largo plazo de los sobrevivientes de cáncer de colon y recto jóvenes (<50 años) es escasa.Nuestro estudio tuvo como objetivo comparar los déficits funcionales específicos de la enfermedad y los síntomas de los sobrevivientes de cáncer de colon y recto 5-16 años después del diagnóstico, estratificados por edad al momento del diagnóstico y por género.Transversal.Utilizamos datos del estudio Supervivencia de CAncEr basada en la población: Un estudio multirregional en colaboración con cinco bases de datos alemanas de cáncer basados en la población.Sobrevivientes de cáncer de colon y recto.Los encuestados respondieron el módulo de calidad de vida específica para la enfermedad en cáncer colorrectal de la Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer. Las categorías de edad al diagnóstico fueron <50, 50-59, 60-69 y ≥70 años. Los puntajes de CVRS (calidad de vida relacionada a la salud) medios mínimos cuadrados, derivados de la regresión lineal, se ajustaron por género, educación, tiempo desde el diagnóstico, sitio del cáncer, etapa del cáncer y tratamiento, cuando apropiado.La muestra comprendió 697 y 479 sobrevivientes de cáncer de colon y de recto, respectivamente. En general, los sobrevivientes de cáncer de colon y recto diagnosticados con <50 años de edad reportaron una menor funcionalidad y una mayor carga de síntomas en comparación con los sobrevivientes diagnosticados a una edad más avanzada. Cuando se estratificaron por género, las mujeres sobrevivientes de cáncer de colon tendieron a informar más preocupaciones sobre la pérdida de cabello pero menos problemas sexuales en comparación con los hombres sobrevivientes de colon de la misma edad. Las mujeres sobrevivientes de cáncer rectal en todos los grupos de edad tendieron a informar niveles más bajos de interés sexual que los hombres sobrevivientes de cáncer rectal de la misma edad.Estudio transversal con hallazgos que podrían estar sesgados hacia sobrevivientes a largo plazo más saludables. La generalización de los resultados se limitó a los sobrevivientes diagnosticados antes de 2005.Nuestros resultados sugieren que los cuidados de soporte para los sobrevivientes de cáncer de colon y recto para mejorar su automanejo de síntomas deben adaptarse según el tipo de cáncer, la edad en el momento del diagnóstico y el género. Vea el resumen en video en http://links.lww.com/DCR/B29.